Cómo crear un huerto urbano en tu casa
¿Vives en un piso pequeño, pero te gustaría plantar tus propias frutas y verduras y cuidar algunas flores? Entonces, no puedes perderte las ventajas de crear tu propio huerto urbano en casa.
El huerto urbano representa una opción excelente para los apasionados de las plantas, pero que no tienen demasiado espacio para montar un jardín grande. Hay muchas ventajas para que te entregues a este hábito, como tener tus propios cultivos, dar a tu piso un encanto más natural y fomentar tu salud física y mental. Por eso, en el artículo de hoy, te mostraremos cómo crear un huerto urbano en tu casa, paso a paso, centrándonos en la sencillez y en materiales de fácil acceso.
¿Qué es un Huerto Urbano?
Un huerto urbano no es más que un jardín situado en una zona urbana, que suele utilizarse en ciudades y pueblos. Un proyecto de esta naturaleza puede aplicarse abiertamente a balcones, salones, patios y azoteas.

Los jardines urbanos se consideran entornos enriquecidos, capaces de aportar un poco de verdor a los residentes de la ciudad. Suelen contener plantas frutales y hortalizas, flores, hierbas medicinales y plantas ornamentales. Además de ofrecer beneficios al medio ambiente, la jardinería urbana fomenta tu bienestar físico y emocional, pues ofrece una oportunidad de relajación y aporta una sensación de plenitud.
Pasos para iniciar un jardín urbano
Paso 1 – Planificación y trabajos preparatorios
Antes de iniciar un jardín urbano, es importante hacer una planificación y unos trabajos preparatorios. Considera todos los espacios de que dispones y define lo que cultivarás en el huerto urbano -por ejemplo, flores, ornamentales, frutas y verduras-. Ten en cuenta cuánta luz solar llega a cada zona que pretendes utilizar para el jardín. Utiliza estos datos para establecer un calendario de jardinería y qué herramientas y suministros necesitarás utilizar. Organiza el espacio del jardín para aprovechar al máximo la luz.
Paso 2 – Elige las herramientas y los materiales adecuados
Para facilitar el trabajo y favorecer el desarrollo de las plantas, es necesario disponer de los materiales y herramientas adecuados. Puede que necesites algunas herramientas básicas de jardinería, como tierra para macetas, pequeños utensilios de jardinería, guantes de jardín, abono, etc.
Paso 3 – Elegir las plantas
La mejor manera de garantizar el éxito de tu huerto urbano es empezar con plantas fáciles de cultivar. Esto te ayudará a aumentar tu confianza y puede motivarte a intentar cultivar plantas más difíciles en el futuro.

Paso 4 – El cuidado del jardín
Por supuesto, la parte más importante del proceso es el cuidado. Lo ideal es que revises el jardín con regularidad para asegurarte de que se mantiene en buen estado. El riego es muy importante, sobre todo en verano.
También debes revisar con regularidad el jardín en busca de plagas y enfermedades, recordando que más vale prevenir que curar. Presta atención a las plantas que no estén sanas y retíralas antes de que puedan propagarse a las demás.
Crea un entorno relajante y agradable
Los jardines urbanos son mucho más que un simple espacio para cultivar plantas. También pueden utilizarse para crear una zona perfecta para la relajación y el recreo. Puedes personalizar tu jardín como quieras, dándole un carácter más único y original. Por ejemplo, puedes colocar un banco acogedor para sentarte a leer o escuchar música, o iluminarlo con lámparas solares para crear un ambiente agradable por la noche.
Beneficios de los huertos urbanos
Los espacios de la ciudad a menudo carecen de zonas verdes, por lo que la jardinería urbana tiene muchos beneficios potenciales para la comunidad. Además de ser un paisaje agradable y atractivo para el hogar, los jardines urbanos ofrecen impactos medioambientales positivos, como la mejora de la calidad del aire, la reducción de residuos y el fomento de la sostenibilidad.
En términos individuales, los jardines urbanos pueden ser muy beneficiosos para la salud. Hacer ejercicio físico, quemar algunas calorías y fomentar una sensación de bienestar son algunos de los efectos positivos que puedes encontrar en esta práctica. Recuerda también que cultivar tus propias frutas y verduras en casa puede ser más gratificante que comprarlas, ya que te proporciona productos cultivados localmente.
Conclusión
Un huerto urbano es una gran opción para quienes viven en espacios pequeños y les gustaría tener su propio lugar verde. Los huertos urbanos pueden aportar numerosos beneficios a la comunidad en su conjunto y a cada individuo. Crear y mantener un huerto urbano puede ser muy satisfactorio y ofrecer una sensación de logro, además de crear un lugar relajante y agradable para descansar y reflexionar. Con las herramientas adecuadas y un poco de tiempo y esfuerzo, tu huerto urbano estará listo en un santiamén.
